MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

EL CINE PACHECO DE MONDOÑEDO (1948-1964)
La sala de cine Pacheco de Mondoñedo estaba ubicada en el salón de actos de la edificación propiedad de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo. Edificación señalada con el número 8 de la antigua calle Batitales Alta, actual de Pacheco, que había sido adquirida en 1884 por D. Antonio Díaz Núñez “Antón do Cura”, presidente de la nueva Sociedad, por el precio de 3500 pesetas.
En enero de 1948 se celebró una sesión de prueba en el salón de la Sociedad de Obreros Católicos, donde se instaló un moderno y perfecto aparato sonoro. El local había sido muy bien decorado. A esta nueva sala de cine se le daría el nombre de “Salón Pacheco” (1).
D. Ángel Castañal Fernández, conocido comerciante de ferretería, fue la persona que convirtió en sala de cine el salón de actos de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo.
En los primeros días del mes de abril de 1948 fue organizado por el Frente de Juventudes de Mondoñedo un festival de canto en el “Salón Pacheco”.
En 1950, la masa coral de Educación y Descanso de Lugo “Cantigas e Frores”, que ya gozaba de merecida fama, dio dos conciertos el “Salón Pacheco” de Mondoñedo.
Como en el recién inaugurado Instituto Laboral de Mondoñedo, por una serie de motivos, no se podía utilizar su salón de actos, se celebraba la festividad de su patrono San Rosendo, en el “Salón Pacheco”.
En 1955 se proyectaron cuatro películas, de asunto geográfico e industrial, que el ministerio de Educación Nacional había enviado al instituto mindoniense. A estas sesiones asistió el claustro de profesores, alumnos e invitados, como también los niños y maestros de las Escuelas Nacionales (2).
En 1956 se proyectó una película educativa a la que asistió el claustro de profesores y numeroso alumnado del instituto San Rosendo. En 1957, después de la salida de la catedral, profesores y alumnos se dirigen al “Salón Pacheco” donde se proyectaron distintos y hermosos documentales.
Corta fue la vida del cine “Pacheco” de Mondoñedo, porque esta sala de cine remata su actividad el 28 de noviembre de 1964. La llegada masiva de televisores a los hogares y la aparición de otras alternativas de ocio, son las causas del cierre de este establecimiento. La sala “Principal Cinema” resistió el envite cinco años.

(1)- El Progreso, martes 20 de enero de 1948, pág.2.
(2)-Mondoñedo, Boletín de Información del Centro de Enseñanza Media y Profesional, Nº.8, 1 de octubre de 1955, pág.12.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 26-09-2023 20:53
Ligazón permanente a este artigo
EL COMANDANTE CORRAL ESPARZA

La primera noticia que conocemos de D. Pedro Corral Esparza como militar data del 21 de abril de 1863. El primero de marzo de 1864 asciende al empleo de cabo1º. En 1866 lo encontramos emigrado en Portugal y en mayo de 1867 se acoge a indulto. En el mes de mayo de 1869, ostentando el empleo de sargento 1º de Infantería. Por méritos de guerra, asciende al empleo de Alférez el 4 de octubre de 1869. En 1870 está destinado en el Batallón Cazadores de Béjar.
A solicitud propia, por R.O. de 26 de octubre de 1871, fue enviado al Ejército de Cuba, siendo destinado al Batallón Peninsular de Cazadores de Pizarro, al que se incorporó en Puerto Príncipe (1). En 1878, de regreso a la Península, es destinado al Batallón Depósito de Valladolid, núm. 74. Posteriormente es destinado al Regimiento Béjar, núm. 17 En 1883 al Batallón Depósito de Santiago, núm. 62 (2). En 1884 al de Pola de Lena y en 1886 al Reserva de Mondoñedo.
D. Pedro había ascendido al empleo de teniente por antigüedad en 1874. El 8 de diciembre de 1887 al de capitán, también por antigüedad.
En 1878 se le concedió la Medalla de Cuba con distintivo rojo. Por el Regio enlace del Rey Alfonso XII le fue concedida la cruz blanca del Mérito Militar. Por R.O. de 30 de noviembre de 1880 le fue concedida otra cruz blanca del Mérito Militar por el natalicio de la Serenísima Señora Infanta Dª María de las Mercedes.
Con la efectividad del 8 de diciembre de 1887, había ascendido al empleo de capitán. El 2 de agosto de 1888, el capitán Corral se ve involucrado en un sumario instruido contra él y el teniente D. Juan Ameijenda Ferrer, del Cuadro Eventual del Batallón Depósito de Mondoñedo. Según el amplísimo sumario instruido, el capitán Corral salió de su casa con objeto de tomar café y como a cosa de las cuatro de la tarde, en el trazado de la calle Padilla (actual de Alfonso VII) se encontró a la salida del Casino con el teniente Ameijenda. Después de una fuerte discusión entre ambos, el teniente fue herido en la parte superior de la cabeza con un bastón vergajo de toro, después de recibir una bofetada que le lesionó el parpado del ojo derecho, quedando de resultas del golpe algo trastornado, recibiendo además otras dos lesiones en el muslo de la pierna izquierda a consecuencia de los palos que le dio el capitán Corral. El herido fue asistido por el médico D. Manuel Leiras Pulpeiro, quien reconoce en el sumario que el teniente necesitó para su curación once días.
Al final del extenso sumario, al capitán Corral, por maltrato de obra a un inferior se le impusieron cuatro meses de arresto en un castillo y al pago de 75 pesetas de indemnización al teniente Ameijenda. El arresto lo cumpliría en el Castillo de San Diego de La Coruña. El teniente Ameijenda debía cumplir la condena de dos meses y un día de suspensión de empleo por insultos a un superior, quedando privado de todas las funciones del mismo y del sueldo y ascensos que le podían corresponder durante la condena (3).
En el mes de junio de 1889, D. Pedro Corral pasa destinado al Cuadro Eventual del Regimiento de Infantería Reserva de Mondoñedo, núm. 57. En 1892, continuaba destinado en el citado Batallón.
En julio de 1903, al ser declarado apto y por ser uno de los más antiguos de su empleo asciende al empleo de comandante. Pasa destinado al Regimiento Reserva de Lugo, núm. 64 (4).
A las ocho y media del 26 de enero de 1908 falleció a la edad de 61 años, en su domicilio de la calle Padilla de Mondoñedo (actual de Alfonso VII), el comandante de infantería D. Pedro Corral Esparza, oriundo de Valladolid.
D. Pedro había nacido el 5 de julio de 1846 en Valladolid. Era hijo de D. Modesto Corral Lamela y de Dª Victoriana Esparza Morente, difuntos, vecinos de Valladolid. A D. Pedro Corral lo había casado el 27 de diciembre de 1882 el cura párroco castrense en Madrid con Dª Concepción Muñoz Castañal, de cuyo matrimonio no tuvo sucesión (5).
Jefe miliar de acreditado valor.

(1)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Memorial de Infantería, lunes 13 de diciembre de 1869, pág.811.
(2)- “El Diario de Lugo”, núm. 2108, del 21 de octubre de 1883, pág. 2.
(3)- Archivo Lugo, Signatura-caja 2, jun/88/1888. Pedro Corral.
(4)- Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa, Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, del 9 de agosto de 1903, pág.314.
(5)- Archivo Diocesano de Mondoñedo, parroquia de Santiago de Mondoñedo, libro 31 de defunciones, folio 106, vuelto.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 25-09-2023 21:43
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0