MISCELÁNEA MINDONIENSE


Andrés García Doural
Micronarrativa
ARTE
HISTORIA
DEPORTE
ETNOGRAFÍA

blogoteca.com/doural
 CATEGORÍAS
 Fotoblog
 ENLACES WEB
 BUSCADOR
 Buscar Blogs Gallegos
 ARCHIVO
 ANTERIORES
 DESTACADOS

ORNATO PÚBLICO-1883-

En sesión municipal del 9 de mayo de 1883 se vio una instancia de D. José María González (1), vecino de Mondoñedo, denunciando como ruinosa la pared medianera de su casa y la de D. Ramón Pardo Luaces, sitas en el Cantón de la Plaza Pública (dando frente a la catedral), solicitando licencia para construir una galería corrida en el segundo piso, otra en el tercero, con la reparación de la pared indicada.
Se acuerda que la comisión municipal de policía urbana, acompañada de persona facultativa o persona práctica, procedan al reconocimiento de dicha pared y que informen de su estado y de la obra que se quería realizar (2).
En muchas ocasiones nos hemos preguntado por que fuera colocada esa gruesa columna y diferente a todas las existentes en la zona de soportales del Cantón. ¡El estado ruinoso de la pared medianera tuvo la culpa de su existencia! Ahora ya sabemos la fecha y el motivo de su colocación.

(1)-D. José María González Fernández, casado con Dª María Josefa Arias, era un próspero comerciante e industrial mindoniense. D. José María falleció en Mondoñedo el 5 de octubre de 1898. Su nieta, Ermelina Rego González, casada con el médico D. Manuel Soto Veiga residió en esta esbelta edificación del Cantón de Mondoñedo. En la actualidad es propietaria de esta bonita edificación de la Plaza de la Catedral Dª Pilar Longarela Rancaño.
Aunque su propietaria reside desde hace muchos años fuera de Mondoñedo, mantiene en excelente estado de conservación la edificación.

(2)-AHMM, carpeta 969, acta municipal del 9 de mayo de 1883.


Comentarios (0) - Categoría: Benvida/Bienvenida - Publicado o 28-09-2023 21:35
Ligazón permanente a este artigo
EL CINE PACHECO DE MONDOÑEDO (1948-1964)
La sala de cine Pacheco de Mondoñedo estaba ubicada en el salón de actos de la edificación propiedad de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo. Edificación señalada con el número 8 de la antigua calle Batitales Alta, actual de Pacheco, que había sido adquirida en 1884 por D. Antonio Díaz Núñez “Antón do Cura”, presidente de la nueva Sociedad, por el precio de 3500 pesetas.
En enero de 1948 se celebró una sesión de prueba en el salón de la Sociedad de Obreros Católicos, donde se instaló un moderno y perfecto aparato sonoro. El local había sido muy bien decorado. A esta nueva sala de cine se le daría el nombre de “Salón Pacheco” (1).
D. Ángel Castañal Fernández, conocido comerciante de ferretería, fue la persona que convirtió en sala de cine el salón de actos de la Sociedad de Obreros Católicos de Mondoñedo.
En los primeros días del mes de abril de 1948 fue organizado por el Frente de Juventudes de Mondoñedo un festival de canto en el “Salón Pacheco”.
En 1950, la masa coral de Educación y Descanso de Lugo “Cantigas e Frores”, que ya gozaba de merecida fama, dio dos conciertos el “Salón Pacheco” de Mondoñedo.
Como en el recién inaugurado Instituto Laboral de Mondoñedo, por una serie de motivos, no se podía utilizar su salón de actos, se celebraba la festividad de su patrono San Rosendo, en el “Salón Pacheco”.
En 1955 se proyectaron cuatro películas, de asunto geográfico e industrial, que el ministerio de Educación Nacional había enviado al instituto mindoniense. A estas sesiones asistió el claustro de profesores, alumnos e invitados, como también los niños y maestros de las Escuelas Nacionales (2).
En 1956 se proyectó una película educativa a la que asistió el claustro de profesores y numeroso alumnado del instituto San Rosendo. En 1957, después de la salida de la catedral, profesores y alumnos se dirigen al “Salón Pacheco” donde se proyectaron distintos y hermosos documentales.
Corta fue la vida del cine “Pacheco” de Mondoñedo, porque esta sala de cine remata su actividad el 28 de noviembre de 1964. La llegada masiva de televisores a los hogares y la aparición de otras alternativas de ocio, son las causas del cierre de este establecimiento. La sala “Principal Cinema” resistió el envite cinco años.

(1)- El Progreso, martes 20 de enero de 1948, pág.2.
(2)-Mondoñedo, Boletín de Información del Centro de Enseñanza Media y Profesional, Nº.8, 1 de octubre de 1955, pág.12.

Comentarios (0) - Categoría: Cronicón - Publicado o 26-09-2023 20:53
Ligazón permanente a este artigo
© by Abertal
© 2009-2023 Andrés García Doural (Mondoñedo). Este blog personal es un sitio de literatura mínima con el exclusivo fin de difundir información cultural, gráfica y fotográfica de Mondoñedo y sus alrededores. Todos los artículos que integran este espacio son creados y editados de forma gratuita lo mismo que la inclusión de los iconos en la parte superior de la portada. Parte de las imágenes incluidas proceden de diversas fuentes y responden a la única finalidad de acompañar el contenido cultural de éste sitio. Los comentarios, logos y marcas son propiedad de sus respectivos autores, así como los textos y fotos del autor de Miscelánea Mindoniense.
Gracias por su visita que deseo haya sido de su agrado
www.blogoteca.com/doural

Warning: Unknown: Your script possibly relies on a session side-effect which existed until PHP 4.2.3. Please be advised that the session extension does not consider global variables as a source of data, unless register_globals is enabled. You can disable this functionality and this warning by setting session.bug_compat_42 or session.bug_compat_warn to off, respectively in Unknown on line 0