|
|
|
|
Descripción arquitectónica |
|
Después de contemplar la estupenda vista de todo el valle de Maceda y de la sierra de San Mamede, lo primero que apreciamos es la muralla exterior preparada para la defensa en la que destacan dos torreones, uno de forma rectangular al lado de la única puerta y otro circular en el lado opuesto. En las dos restantes esquinas se aprecian contrafuertes defensivos. En el exterior también se aprecian aberturas de adaptación para las armas de fuego propias del siglo XV. Se aprecian los huecos que soportaban una solana que en otro tiempo cubría tres de sus lados del edificio.
Las reformas que sufrió lo convirtieron más en un gran palacio en que un castillo. La puerta de arco redondo presenta dos escudos, uno sobre águila con la torre y el águila de los Novoa, y el otro dividido en cuatro cuarteles por la cruz de los Rivadeneira, un cuartel con los trece róeles de los Sarmiento, el segundo las rayas de los Ulloa, un tercero las cuatro barras y la Ave María Gratia Plena de los Mendoza y el último los seis róeles de los Castro. En las esquinas se presentan estos mismos escudos.
Ya en el interior, es de obligada visita, el pozo con pozal de piedra en el patio, una espléndida escalera de caracol, ya en el piso superior, las ventanas con los "parladoiros: tertulias" y las ménsulas que sostenían el antiguo piso del salón, la chimenea y las ventanas. También la exposición permanente y las distintas exposiciones que allí se organizan. |
|
|
|
|
|