4 de octubre de 1942
EL URUGUAY Y EL PACÍFICO
Por Ramón Suárez Picallo
Importantes unidades de la Marina Mercante uruguaya, que hacían viajes de Montevideo a Nueva York, navegarán ahora por el Pacífico, con paso por el Estrecho de Magallanes y con escalas en los puertos más importantes de Chile. La noticia ?procedente de fuentes fidedignas montevideanas? dada a conocer pocas horas después del regreso del Canciller Dr. Guani de su viaje a Chile, es de las que merecen el calificativo de agradables. Por su interés económico y, sobre todo, por su significación espiritual, toda vez que se abre una nueva ruta de cordiales acercamientos entre uruguayos y chilenos.
No es de mucho volumen la flota mercante uruguaya. Pero las unidades que posee, cumplen a maravilla aquel doble cometido, donde quiera que atraquen. Los marinos uruguayos, oriundos de un puerto de tránsito obligado de toda la navegación a Sudamérica durante los últimos 50 años, forman un núcleo selecto entre los hombres de mar de nuestra América, por su ancha universalidad, su cultura, y su educación democrática forjada en sus organizaciones con medio siglo de existencia. Serán buenos amigos de los marinos y portuarios chilenos, y su bandera blanquiazulada, con el luminoso sol angular, será saludada por ojos y manos amigas a todo lo largo de esta otra ribera.
El Uruguay navegando por el Pacífico es un gran augurio fraternal; y casi justifica, por sí solo, el viaje de un Canciller. Sobre todo para Chile que quiere ver su mar jurisdiccional cubierto de naves mercantes amigas y flamear en sus puertos la policromía alegre de cien banderas fraternas.
|